Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Putin propone a Ucrania reanudar las conversaciones de paz "sin condiciones previas" el 15 de mayo

Putin propone a Ucrania reanudar las conversaciones de paz "sin condiciones previas" el 15 de mayo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que no descarta alargar el alto el fuego de tres días declarado el pasado 7 de mayo con motivo del Día de la Victoria, pero ha matizado que esta decisión dependerá de la actitud de las autoridades ucranianas, a las que ha instado a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo.

"Hemos declarado un alto el fuego por tercera vez en esta festividad sagrada para nosotros (...). En el futuro no descartamos la posibilidad de extender su vigencia. Pero, por supuesto, tras analizar lo que ocurrirá en los próximos días, en función de cómo reaccionará el régimen de Kiev a nuestra propuesta", ha manifestado Putin en una declaración sin preguntas ante los medios rusos e internacionales en el Kremlin.

En esta línea, ha denunciado que las autoridades de Kiev no solo "no respondieron en absoluto" a la propuesta de alto el fuego de Moscú, sino que además "lanzaron ataques a gran escala los días 6 y 7 de mayo", tras el anuncio unilateral de Rusia.

"Rusia ha presentado en repetidas ocasiones iniciativas para un alto el fuego. Sin embargo, estas iniciativas han sido saboteadas una y otra vez por la parte ucraniana", ha agregado Putin y así lo ha recogido la agencia rusa de noticias Tass.

Como ejemplo, el jefe de Estado ruso ha citado el caso de la tregua vigente durante el día de Pascua, jornada en la que las fuerzas ucranianas habrían violado el alto el fuego "casi 5.000 veces", de acuerdo con los datos del Kremlin.

Así las cosas, el líder ruso ha propuesto comenzar "sin demora" el proceso de diálogo el próximo jueves 15 de mayo en la capital de Turquía, Estambul, "donde se celebraron las negociaciones y donde se interrumpieron". "Hemos propuesto repetidamente medidas para un alto el fuego. Nunca nos hemos negado a dialogar con la parte ucraniana", ha apostillado.

A la espera de una respuesta oficial por parte del Gobierno de Ucrania, Putin se ha mostrado "optimista" y ha garantizado que "las relaciones entre la Federación Rusa y los países europeos se restablecerán "tarde o temprano".

"Tenemos la esperanza de que incluso basándonos en las lecciones de la Historia y en la opinión de nuestros pueblos, comenzaremos a avanzar hacia el restablecimiento de relaciones constructivas con los países europeos. Incluyendo a aquellos que aún hoy no abandonan la retórica antirrusa y sus acciones claramente agresivas contra nosotros, y que siguen intentando, como vemos ahora mismo, hablarnos, en esencia, de forma grosera y con la ayuda de ultimátums", ha continuado.

En este contexto, Putin no ha querido dejar pasar la oportunidad de agradecer a sus "amigos extranjeros" los "esfuerzos" para resolver el conflicto ucraniano durante las negociaciones y reuniones celebradas en Moscú.

Estas declaraciones llegan horas después de que los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia solicitaran -desde Kiev- al presidente ruso que aceptara de una vez su propuesta de alto el fuego: un cese de hostilidades de 30 días de duración como medida de confianza con vistas a la apertura de negociaciones en firme para poner fin a la guerra.

La propuesta de los líderes europeos contó con el respaldo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y con la del presidente estadounidense, Donald Trump, que mantuvo una llamada telefónica con el grupo de Kiev.

Zelenski quiere un alto el fuego "duradero"

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que está dispuesto a iniciar un proceso de negociaciones directas con Rusia siempre y cuando su homólogo, Vladimir Putin, anuncie un alto el fuego "completo, duradero y fiable" que comience este mismo lunes, 12 de mayo.

Horas después de que Putin sugiriese retomar el diálogo el próximo jueves, Zelenski ha considerado "una señal positiva" que "los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra". "No hay razones para seguir matando ni un solo día más", ha advertido.

Según el mandatario ucraniano, "todo el mundo" lleva esperando "mucho tiempo" que Moscú se plantee cesar el conflicto, si bien ha señalado que "el primer paso para acabar con cualquier guerra es un alto el fuego", dando a entender que sin él no habrá negociación alguna en Estambul.

Trump celebra que Putin quiera negociar

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la propuesta rusa para sentarse a negociar directamente con Ucrania para que la "masacre llegue a su fin" y ha calificado la jornada de "potencialmente gran día".

Putin ha instado a las autoridades ucranianas a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.

"Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán cuando, con suerte, esta interminable masacre llegue a su fin", ha mencionado Donald Trump en su cuenta de Truth Social.

Donald Trump / EP

Igualmente, el presidente norteamericano ha confirmado que seguirá "trabajando con ambas partes" para asegurarse de que se da el alto al fuego, tras el cual "el mundo" será "completamente nuevo y mucho mejor".

Finalmente, ha quitado hierro al asunto asegurando que Estados Unidos "quiere centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio" puesto que "se avecina una semana grande".

Vladimir Putin también ha dejado abierta la posibilidad de extender el alto al fuego que acabó este sábado, aunque ha matizado que esta decisión dependerá de la actitud de las autoridades ucranianas.

Horas antes, los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia solicitaron al presidente ruso que aceptara su propuesta de alto el fuego: un cese de hostilidades de 30 días de duración como medida de confianza con vistas a la apertura de negociaciones en firme para poner fin a la guerra.

Macrón no se fía

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado que la propuesta rusa para sentarse a negociar directamente con Ucrania es "un primer paso", pero "no suficiente"; mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la oferta del mandatario ruso y lo ha calificado de "potencialmente gran día".

Macron no se fía de las intenciones del mandatario ruso y ha afirmado que "busca una salida, pero aún desea ganar tiempo". "Esto es inaceptable para los ucranianos, ya que no pueden aceptar conversaciones paralelas mientras siguen siendo bombardeados", ha dicho a los medios desde Polonia en declaraciones recogidas por el diario francés 'Le Monde'.

Asimismo, el presidente galo ha apostado por continuar "firme" en su posición "junto con los estadounidenses" y asegurar que el alto el fuego en Ucrania sea "incondicional". "Luego podemos discutir el resto", ha aseverado.

Hungría rompe con Ucrania

De otro lado, el Gobierno de Hungría ha cancelado la reunión que iba a mantener este lunes con Ucrania para hablar de la situación de la minoría húngara en territorio ucraniano, un nuevo contratiempo que llega dos días después de que ambos países se cruzasen acusaciones de espionaje.

El Ministerio de Justicia de Ucrania ha anunciado este domingo en redes sociales la suspensión de la cita, que estaba llamada a ser el inicio de un nuevo proceso de diálogo regular. Budapest se ha quejado de manera recurrente del trato que recibe la población húngara en Ucrania, concentrada en su mayoría en la región fronteriza de Transcarpacia.

Las autoridades ucranianas desvelaron el viernes la detención en esta región de dos personas acusadas de espiar para la Inteligencia militar húngara con el objetivo de buscar posibles lagunas en los sistemas defensivos y tantear la opinión ciudadana ante un potencial despliegue de tropas del país vecino.

El Gobierno de Hungría se apresuró para salir al paso de estas sospechas y respondió con la expulsión de otros dos supuestos espías vinculados a la Embajada de Ucrania en Kiev, en un nuevo capítulo de la tensión política entre ambas partes. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que sigue manteniendo lazos con Rusia pese al conflicto, ha criticado entre otras cosas la potencial adhesión de Ucrania a la UE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow